¿Así que estás buscando tu ascenso a L3? Si has leído los Prerequisitos para los candidatos – probablemente hasta habrás completado alguno de ellos – y crees que es hora de alcanzar oficialmente el próximo nivel del Programa de Jueces. Aunque no esté hoy aquí para echar el telón y contarte el secreto para subir de nivel (porque no hay secreto, solo trabajar duro), quiero darte darte algunos consejos de algunas de las partes más difíciles de tu lista de tareas.
La Auto-Evaluación
¿Ya volviste? ¡Bien! Ahora, antes de que desglosemos los requisitos y los puntos a seguir de tu auto-evaluación, tomemos un momento para profundizar un poco más. Al igual que sigues la filosofía de la Guía de Procedimiento de Infracciones para aplicar la norma escrita, veamos las propiedades de una auto-evaluación que te ayudará a ese propósito.
Quién
¿Para quién estás escribiendo esta evaluación? Irónicamente, esta evaluación que está escrita por ti y trata de ti, realmente no es para ti. No me malinterpretes, autoevaluarte y observar tu situación en profundidad tiene un gran valor para ti, pero para esta auto-evaluación específica – no eres la audiencia apropiada. Estás escribiendo esta evaluación para tu coordinador Regional, para que pueda ver si lo que piensas de ti mismo coincide con los que los demás han visto. Estás escribiendo esta evaluación para el beneficio del Comité de Verificación que leerá lo que has escrito y tomará la decisión de si estás listo o no para evaluarte a ti mismo. Estás escribiendo esta evaluación para el juez que se encargará de tu EPE (Entrevista Pre-Evento), para que tenga un punto de partida en tu evaluación. También estás escribiendo esta evaluación para los miembros de tu jurado que algún día te examinará para tu avance. Tu meta debería ser escribir esta evaluación para proporcionarles tanta información como sea posible.
Qué
Por qué
El por qué estás escribiendo esto, a parte de porque lo ponga en la lista de requisitos, es para aportar tanta información como sea posible sobre ti mismo a aquellos que te examinarán. El proceso de ascenso y examinación está adaptado para cada candidato y lo que pongas en tu autoevaluación ayuda significativamente a esto. Tu meta debería ser aportar detalles que te serán útiles para construir un proceso de examinación que se ajuste a ti.
Extenderse
Ahora que ya sabes cómo escribir tu auto-evaluación, vamos a ver qué exactamente debes escribir. Echando la vista atrás a los prerrequisitos de candidatura para el proceso de avance a L3, que se encuentran en el Judge Wiki, esta entrada cubre nuestro tema de estudio para hoy:
Debes haber escrito una auto-evaluación general (es decir, no es un evento específico) en los últimos 12 meses, cubriendo TODAS las cualidades de los jueces regionales listadas arriba como fortalezas o áreas de mejora. Si esa auto-evaluación tiene más de 6 meses de antigüedad, tu solicitud debe incluir una breve actualización indicando tu progreso en las cualidades de los jueces regionales.
Cuando estés escribiendo esta evaluación hay una palabra en la que debes centrarte: Extenderte. Aunque los detalles sean evidentes para tí mismo, recuerda quien es tu público objetivo, añade detalles, citas, evidencias y ejemplos para que puedan hacerse una mejor idea de cómo esas cualidades se te aplican.
Por ejemplo, decir “Soy muy bueno mentorizando” no ofrece ninguna percepción en absoluto. Es una declaración vaga que bien podría obviarse.
“Soy muy bueno mentorizando, ofrezco mucho apoyo a la comunidad”. Algo mejor… Aunque hay alguna información adicional que ofrezca apoyo.
“Soy muy bueno mentorizando, ofrezco mucho apoyo a la comunidad viajando a diferentes tiendas y trabajando con sus L0 y L1. He certificado jueces en tres tiendas distintas y he creado un grupo de Facebook con ellos y otros jueces de la zona para estar en contacto. Pongo un post semanal de discusión y los guío para solucionarlo.” ¡Así si! Un montón de información y detalles para verificar lo que se dice.
“No soy un buen mentor” – Meeeeeeec – inténtalo de nuevo.
“No soy un buen mentor, me centro más en el evento que en el personal” – Bueno, no esta mal. Muestra conciencia del problema, pero una vez más carece de sustancia.
“No soy un buen mentor, debido a que me gustaría centrarme más en el evento que en el resto del equipo. Me he unido recientemente a una conversación por email con un nuevo L1 y compartí mis experiencias con él y respondo algunas dudas cuando surgen. Estoy trabajando en un gran evento próximo y he pedido ser emparejado con otro nuevo L1 y pretendo centrarme en él durante el día” – Ahí lo tenemos. El problema es identificado, la causa se señala, y el progreso se perfila.
Yo recomiendo empezar la lista completa de cualidades y escribir 4-6 lineas que te describan. Después de eso, tomate un tiempo para ampliar cada uno como se indicó anteriormente y antes de que te des cuenta tendrás un auto-examen completo, profundo y procesable..
Conclusión
Traducido por Pablo Roldán, Francisco Riveiro
, Arturo Garcia
, y Miquel Àngel Moya